Durante finales de los meses de diciembre y enero pasados, la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) publicó los resultados de las propuestas de adjudicación de sus concursos para proyectos de investigación asociados al Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT). Para la convocatoria 2025, un total de seis propuestas de proyectos de investigación, asociados a investigadores y académicos de la Facultad de Ciencias, lograron la adjudicación de financiamiento en estos concursos, incluyendo dos propuestas de postdoctorado, tres de iniciación y una la categoría regular.
FONDECYT de Postdoctorado.
De un total de 5 proyectos adjudicados por la UCN, dos de ellos tienen como unidades responsables y patrocinantes, departamentos de la Facultad. Por una parte, el Dr. Supriya Pan logró que su propuesta titulada «Neutrinos: A portal to physics beyond the standard model» obtuviera la buena evaluación y, por tanto, el financiamiento de esta importante investigación. El Dr. Pan, asociado al Departamento de Física de nuestra Facultad, detalló que este proyecto quiere estudiar las características de diferentes tipos de fenómenos en torno a los neutrinos, que no encajan en el modelo estándar, incluyendo interacciones de los neutrino con la materia oscura y el decaimiento de estas partículas».
Por otra parte, la Dra. Carolina Manquian Villalobos, asociado a los Departamentos de Física y Química, presentó el proyecto titulado «Study of Metal-Organic Frameworks as solid-state electrolyte material in lithium-sulfur batteries«. Este proyecto propone el uso de materiales del tipo marcos orgánico-metálicos (MOFs) como material de electrolito solito, teniendo la ventaja de poseer alta área superficial, estructura periódica y cristalina, controlable tamaño de poro y funcionalización, que los hace un material propicio para ser utilizado como material de electrodo sólido, y estudiar el transporte y difusión de los iones de litio en dispositivos de almacenamiento.
FONDECYT de Iniciación.
Tres proyectos de iniciación, de un total de nueve adjudicados por la UCN, son liderados por académicos e investigadores jóvenes de nuestra Facultad. El Dr. Wai-Houng Chou Kam, adscrito al Departamento de Ciencias Farmacéuticas, con su propuesta titulada «Simultaneous dual ligands coupled on lipid-polymer hybrid nanoparticles as systems to enhance the delivery and uptake of small molecules in SLC7A5-expressing tissues» pretende establecer nuevas bases para la entrega selectiva de fármacos a tejidos de interés, utilizando nanopartículas híbridas de lípidos y polímeros, a través de la conjugación con moléculas específicas capaces de reconocer ciertas proteínas, como la SLC7A5, ampliamente expresadas en el Sistema Nervioso Central y sobreexpresadas en patologías como el cáncer, con el fin de optimizar la eficacia terapéutica de dichos fármacos.
Por otra parte, la Dra. Ana Julio Torres, adscrita al Departamento de Matemáticas, logró que su proyecto titulado «About the nonnegative eigenvalue problem and structured matrices» obtuviera el financiamiento de la ANID. Esta propuesta tiene como fin estudiar dos problemas principales. El problema 1 es el problema de valores propios inversos no negativos (NIEP), que busca determinar las condiciones necesarias para que un conjunto de números complejos sea el espectro de una matriz no negativa. El problema 2 se centra en el NIEP estructurado, que requiere que la matriz solución sea centrosimétrica o persimétrica, caracterizando así las listas que pueden ser espectros de matrices no negativas con estas propiedades estructurales.
Asimismo, la propuesta del Dr. Kendry Vivas Ferrer, adscrito al Departamento de Matemáticas, también logró la adjudicación. Su proyecto titulado «Ergodic properties of endomorphisms on T^2» tiene como propósito estudiar el fenómeno de la hiperbolicidad no uniforme (NUH) en mapas no invertibles, buscando construir ejemplos robustos de endomorfismos NUH, caracterizar las condiciones para la estabilidad ergódica en superficies y analizar la contunuidad de los exponentes de Lyapunov. Además, se pretende investigar endomorfismos disipativos con medidas SRB no uniformemente hiperbólicas y sin descomposición dominada.
FONDECYT Regular.
Una de las seis propuestas adjudicadas por la UCN está liderada por la Dra. Flavia Catalina Pennini, adscrita al Departamento de Física. En su proyecto titulado «Statistical complexity and information quantifiers in complex systems» busca ahondar en el análisis de la complejidad en sistemas físicos, mediante cuantificadores de información basados en la teoría de la información. Con estos resultados, se espera una comprensión más profunda de los mecanismos que gobiernan la complejidad en estos sistemas con interacciones, contribuyendo al desarrollo de la mecánica estadística y la teoría de sistemas complejos.
Desde la Facultad, felicitamos a los investigadores responsables por la adjudicación de estos importantes proyectos y les deseamos el mejor de los éxitos en el comienzo de este gran desafío.