El día miércoles 21 de agosto, la académica e investigadora del Departamento de Ciencias Farmacéuticas de nuestra Facultad, Dra. Martha Hengst López, participó como panelista en el Seminario titulado «Aspectos básicos en bioseguridad en la investigación científica: nuevas regulaciones en bioseguridad y biocustodia» organizada por los Comités de Bioseguridad tanto de la Casa Central como de la sede Guayacán.
Este evento contó con la participación de la Dra. Carla Lozano Moraga, presidenta del Comité ad hoc de Bioseguridad y Biocustodia de la Universidad de Chile, quien ofreció el seminario, como también con la presencia del Vicerrector de Investigación y Desarrollo Tecnológico de nuestra Universidad, Dr. Rodrigo Sfeir Yazigi. En esta instancia, la Dra. Hengst participó como panelista de la mesa redonda en donde se discutió y profundizó múltiples consideraciones, prácticas y desafíos en términos de bioseguridad a nivel institucional, en el marco de la reciente entrada en vigor e implementación de la Ley n°21.250 sobre la implementación «de la Convención sobre la prohibición del desarrollo, la producción, el almacenamiento y el empleo de armas químicas y sobre su destrucción y la Convención sobre la prohibición del desarrollo, la producción y el almacenamiento de armas bacteriológicas (biológicas) y toxínicas y sobre su destrucción».
Cabe destacar que la Dra. Hengst fue integrante del Comité de Bioseguridad de la Casa Central desde su instauración hasta el año 2022, como también ha formado parte de la Comisión Nacional de expertos encargada de la redacción de la misma Ley n°21.250, convocada por la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN).
Este evento contó, además, con la asistencia de múltiples académicos e investigadores de la Facultad como de la Universidad, y estudiantes de pre y posgrado.