Contáctenos:

EnglishSpanish

Actividades de Vinculación con el Medio 2021 del Departamento de Física UCN

Este año el Departamento de Física ha realizado y promocionado las siguientes actividades de VcM:

• Actividades para colegios: Éstas incluyen talleres, charlas y clases relacionadas a las mallas curriculares de los colegios y están pensadas (dirigidas) a estudiantes desde 7º básico hasta 4º medio.
• Infografías en instagram: con un grupo de estudiantes voluntarios se realizan infografías para comunicar por medio de las redes sociales (instagram) información de contenido científico dirigido a todo público.
• Schop de ciencia: esta actividad es para todo público y la idea es hablar con científicos dedicados a diferentes áreas del conocimiento, tomando una cerveza, vino, té o bebida de preferencia como si estuvieramos en un bar socializando y aprendiendo de algunos temas de investigación actual pero en lenguaje más coloquial y ambiente distendido. Todos los eventos realizados hasta el momento se pueden encontrar en https://www.facebook.com/schopdeciencia/

Como ejemplo, adjunto la evidencia reunida de al menos una actividad de lo antes mencionado.

Actividades para colegios

En el marco de charlas y talleres organizados por Vinculación con el Medio y el Departamento de Física de la UCN el día 22 de Octubre la profesora del departamento Marcela Vallejo realizó un taller de Física Moderna a estudiantes y profesores de Aulas Hospitalarias San Sebastián. Cabe destacar que esta institución atiende a estudiantes de enseñanza básica y media que por razones de enfermedad, requieren suspender transitoriamente su asistencia a escuelas regulares, garantizando así la continuidad de sus estudios para su posterior reincorporación a sus escuelas de origen.

Infografías en instagram:

Para esta actividad se les instruye a las y los estudiantes voluntarios en la lectura de artículos científicos y cómo resumir la información relevante para llevar al público.

El post correspondiente se puede encontrar en el instagram del Departamento de Física:
https://www.instagram.com/fisicaucn/
https://www.instagram.com/p/CQUxkQUFiUp/?utm_source=ig_web_copy_link
El resumen del post, además de la imagen informativa es el siguiente:

La radiación ultravioleta (UV) es parte fundamental de la emisión solar y es sabido que puede ser perjudicial para nuestra salud, pudiendo generar daño a nivel celular, quemaduras graves y/o manchas en nuestra piel si no tomamos las medidas adecuadas. Pero… ¿Qué es lo dañino?

La luz que emite el sol contiene la radiación UV, que no puede ser percibida por el ojo humano. Dicha radiación conlleva una energía muy alta, la cual es la parte dañina de los rayos. Es por esto que siempre debemos resguardarnos y exponernos el menor tiempo posible.

Resulta que la radiación se comporta distinto dependiendo del color de la superficie donde llegue. En los colores oscuros, como el negro, se absorberá mayor radiación y en los colores claros, como el blanco, la radiación se reflectará, efecto conocido como albedo. Cuando la radiación proveniente del sol llega a la tierra y se encuentra con las nubes, se produce un efecto albedo inicial cuando la nube reflecta la mayor parte de la radiación. Sin embargo, una pequeña parte de esta si logrará atravesar dicha nube, lo que implica que llegará a la superficie terrestre y volverá a “rebotar” hacia la misma nube, generando un comportamiento tipo ping- pong, donde en cada rebote disminuye la radiación original. Es decir, no solo estamos recibiendo la emisión directa del sol, sino que también recibimos la radiación que se queda atrapada entre nuestra superficie y las nubes.

Es importante destacar que el aumento o disminución del efecto albedo va a depender del tipo, grosor y color de la nube.

¡Recuerda siempre usar protector solar!

Fuente y más informacion en:
https://www.cancer.org/content/cancer/es/cancer/cancer-de-piel/prevencion-y-deteccion-temprana/que-es-la-radiacion-de-luz-ultravioleta.html

VcM